“ Una carta honesta ”
La Felicidad es algo trivial
por Luis Cota
Llevo semanas dándole vueltas cómo empezar a escribir mi blog, buscando temas de interés en internet me he documentado bastante, he asistido a conferencias tanto virtuales como presenciales escuchando a líderes del medio personas con historias maravillosas de como iniciaron su emprendimiento, algunos de ellos me dejaron enseñanzas marcadas como Jurgen Klaric Fundador de Biia Lab, Ricardo Perret autor del libro “New Me”, Panco Sassano Draw My Life . “Avanzar sin saber a dónde ir “ .
He tomado bastantes cursos, de Platzi, de Udemy, Devcode y Crehana; He leído blogs y webinars de varios bloggers líderes españoles como Arturo Garcia, Maidertomasena Laura Lopez, Laura Ribas, Angel de vivir al máximo y El mexicano Sergio Sala de “Se leyenda”; esto me ha permitido llegar a la conclusión de que es honesto mostrar el arsenal de personajes que influyen de manera directa o indirecta en mi formación profesional.
En mi siguiente artículo hablare de las cualidades de cada uno de ellos y les compartiré lo aprendido, para no desviarme del tema principal escribiré un poco acerca de mi vida profesional y forma de ver las cosas.
Si algo he aprendido en estos 4 años que me he dedicado a leer libros, blogs de marketing y tecnología es que jamás seremos lo suficientemente perfectos ni tampoco podemos ser especialista de todo, por eso es momento de abrirse al mundo y mostrar lo que hay en mi mente. A partir de este día tratare de escribir semanalmente los conocimientos que he adquirido a travez de los años con el único fin de ayudar a nutrir las mentes de las siguientes generaciones.
¿La felicidad es algo trivial?
Te preguntaras ¿qué tiene que ver el título con los primeros párrafos que leí? te platicaré a continuación.
En la vida cotidiana estamos acostumbrados a ver muchos ejemplos de personas que poseen auto del año, que tienen un empleo bien pagado y que por ello son exitosos, nos programan desde nuestra niñez creyendo que la versión del éxito es así, pero desde mi punto de vista ¡no lo es! ¿Por qué? Te daré un ejemplo: supongamos que a ti te gusta el color azul te inspira tranquilidad, paz y entusiasmo pero en cambio a tu amigo le parece un color demasiado frío y serio, todos en nuestra infancia tuvimos eventos que programaron nuestra mente de una forma diferente y que nos genera una percepción distinta sobre las cosas. Si tú quieres ser un cajero de banco y eres feliz contando billetes, atendiendo al cliente trabajando jornadas hasta de 10 horas diarias, yo no soy nadie para decirte que esa no es una vida laboral feliz, si tu sientes que estás haciendo lo que te apasiona. El mismo ejemplo lo vemos en las personas que deciden montar un carrito de comida en la esquina, no somos nadie para llamarles mediocres o que piensan en pequeño si ellos trabajan con la mentalidad de “Vender la mejor comida del mundo”.
“Ojo” si al momento de estar leyendo esto visualizas tu zona de trabajo y crees que estás haciendo una labor que no te genera una vida feliz es buen momento para plantearte un cambio.
Como dicen por ahí “Si quieres obtener resultados diferentes, haz cosas diferentes a las que vienes haciendo.”
Si eres una persona que siente no ha podido encontrar su felicidad te recomiendo realizar un viaje a una ciudad lejana, conocer a otras personas, conversar con ellas, observar como es la vida en otros lugares lejos del confort de casa, eso te ayudará mucho a poder encontrarte contigo mismo, saber que quieres y quien eres realmente.
“No puedes ser un triunfador y emprender negocios exitosos si no sabes realmente quien eres y que quieres”
Esta frase es dura, he encontrado en mis 32 años de vida a 2 tipos de empresarios:
1.- Los que tienen bien definido quienes son, que quieren en la vida y que producto van a vender.
2.- Los que veo vendiendo Publicidad, Comida, Equipos de cómputo, Marketing, Bienes raíces, etc.
“Les llamo las navajas suizas”
Este último generalmente quiebra los negocios emprendidos, desde mi punto de vista por un problema de enfoque.
Mi madre me decía de chico: “Zapatero a tus zapatos”
Vivimos en un mundo donde reina la avaricia, creo firmemente que si te dedicas a algo con pasión y aplicas los conocimientos adquiridos en distintas disciplinas practicadas a travez de los años puedes lograr perfeccionar tu producto.
Pero no te confundas queriendo “venderle de todo a todo el mundo”, te aseguro que es demasiado desgastante y frustrante.
Recuerda
“El que mucho abarca poco aprieta”
Créeme cuando te hablo de esto, yo mismo inicie a los 18 años un negocio de reparación de computadoras gracias a que intentando instalar ZELDA con un emulador borre toda la información contable de la PC de mi hermana. “juas juas” no me quedo otra más que buscar tutoriales en internet para investigar cómo recuperar los archivos.
Apenas teniendo conocimiento básico de formateo en una PC Windows 98 me avente a reparar los equipos de mis amigos y familiares; siempre me he armado de valor y porque no decirlo también he pecado de soberbio en ocasiones al creerme muy “chingon” y capaz para hacer todo.
“Dejemos la soberbia por un lado, siempre hay algo nuevo que aprender o mejorar, inclusive de mi hija de 3 años aprendo a diario”
Al entrar a la carrera de informática y mudarme del pueblo donde nací abandone ese proyecto, la verdad me costó mucho el cambio drástico de nivel preparatoria a universidad (que más adelante en otro post les platicare sobre mi época universitaria, hay mucho material para compartir jeje).
Volviendo al tema del enfoque gracias al bendito internet conocí foros,como la web del programador, maestros del web, foros de fifa on line,me inicie en el bello mundo de la programación con CMS viejísimos como PHP NUKE, Mambo y Joomla.
Este último me encanto, me dio de comer los primeros años de mi carrera, aprendí a utilizar Adobe fireworks y Dreamweaver cuando estos pertenecían a Macromedia, me toco la época donde me jalaba los pelos con los múltiples tamaños de pantalla y no existían frameworks como hoy en día que nos salvan la vida jeje como el amado Bootstrap.
En el 2012 lo reconozco me rehusaba a utilizar WordPress puesto que yo amaba a Joomla de verdad, gracias a Platzi antes llamado mejorando.la Fredy Vega y Christian Van Der Henst viendo sus cursos me animaron a aprender a programar mis plantillas en HTML5 con CSS3 desde 0, tome cursos con ellos de backends como : Phyton y Django que me sirvieron lo suficiente como para darme cuenta que ser un programador backend no era lo mío.
Una vez que entre a estudiar la Licenciatura en Diseño Gráfico empecé a estudiar Usabilidad y diseño de interfaces, aprendí a utilizar Photoshop Illustrator y “Sketch” este ultimo lo amo y próximamente produciré un curso acerca de él.
Gracias a este camino de casi 10 años en el bello mundo del internet me he reencontrado conmigo mismo profesionalmente hablando y descubrir cuál es mi perfil profesional y lo que me apasiona.
Actualmente domino WordPress estoy estudiando Neuromarketing, tengo un pequeño studio establecido en la Ciudad de La Paz BCS México donde puedo recibir a mis clientes y ayudarlos a emprender su primer proyecto en la web.
Soy una persona que ama despertarse todos los días y prender el ordenador leer noticias y actualizarme.
Pues el mundo de la tecnología es así, la técnica que dominas hoy el día de mañana solo pasa a ser parte de tu curriculum, vienen metodologías mejores que te obligan a estar en permanente “update mental” como si tú mismo cerebro fuera un sistema que se actualiza constantemente.
Como spoiler te comento que estoy trabajando duro para lanzar mi nueva página web junto con 3 nuevos video cursos que serán dirigidos para cualquier persona que quiera emprender un negocio en el Mes de Enero 2017.
¡Me encantaría que me contaras como iniciaste tú y cuál es tu concepto de felicidad!
¡Gracias Totales!
Únete a los 3.500 emprendedores que reciben recursos, tips y consejos gratuitos