El marketing basado en datos ha cambiado la forma en cómo entendemos la publicidad, la comunicación y la mercadotecnia en la actualidad.
Con la digitalización de los procesos operativos de las empresas, también las estrategias y acciones de marketing se han transformado, sumando a su aplicación una gama de herramientas para medios digitales.
En el pasado, la mercadotecnia consistía en tres pilares fundamentales: Informar (comunicación), persuadir (psicología) y recordar (creatividad). A estos pilares, con la tecnología como elemento intermediario en los procesos de marketing le sumamos el que podemos considerar, el elemento más importante de las estrategias actuales, medir (datos).
Gracias a los datos que recogemos de las acciones de marketing, podemos utilizarlos para medir la efectividad de estos, interpretarlos y detallar si se cumplen los objetivos planteados de las acciones realizadas.
La gran diferencia entre el marketing digital y el marketing tradicional, es la oportunidad de medir, extraer datos, analizarlos y tomar decisiones entorno a estos, lo cual nos permite ser mucho más efectivos en las estrategias planteadas.
¿Qué es el marketing basado en datos?
Es un tipo de marketing que se basa en el uso de los datos y las métricas utilizadas para tomar decisiones, diseñar estrategias y realizar acciones de mercadotecnia en medios digitales.
Gracias a ello podemos extraer insights de los usuarios para replantear, configurar y editar las acciones elaboradas, para dar con resultados mucho más optimizados y cercanos a los objetivos pautados previamente.
La principal función de este tipo de marketing es identificar qué funciona y que no, y en función de ello, optimizar las acciones y procesos realizados con el fin de dar con las tácticas más acertadas.
Por ello se vuelve indispensable el uso de los datos para un marketing mucho más cercano a lo que busca el cliente, orientado a la conversión del producto o servicio del negocio y una mayor comprensión de lo que el usuario busca en una determinada empresa o marca.
¿Cuáles son los beneficios del marketing basado en datos?
- Identificar: Gracias a los datos podemos reconocer cuales son esas acciones o estrategias que no están siendo efectivas y cuales sí, además de identificar que desean o buscan los usuarios, y con ello replantear y tomar decisiones útiles para el negocio.
- Segmentar: Las múltiples herramientas que existen para captar los datos y analizarlos, nos permiten segmentar con un gran abanico de variables, la audiencia objetivo. Existen segmentaciones por geografía, demografía, engagement, accionables, etc. Esto nos permite colocar esas campañas en el lugar correcto, para las personas indicadas.
- Personalizar: Estrategias de marketing personalizadas, permite que las marcas y las empresas lleguen con el mensaje adecuado al mercado objetivo correcto, con lo cual el usuario se identifica y conecta mucho más con ese contenido elaborado para sí.
- Conocer: Otro beneficio es que nos permite conocer muy bien al cliente, lo que desea, lo que busca y lo que anhela, para proporcionarle ese producto o servicio, o inmediatamente, reconocer que las acciones planteadas llegan al segmento de audiencia equivocado, y hacer las mejores pertinentes.
- Experimentar: No hay mejor manera de reconocer la eficacia de un experimento en el negocio, que a través del uso de los datos. Las empresas deben estar innovando y adaptándose a los nuevos cambios constantemente, y esto solo se consigue midiendo extrayendo insights a través de estos.
¿Cómo implementar el uso de los datos para tu negocio?
- ¿Qué quieres aprender?
Uno de los errores típicos al comenzar a captar datos, es desarrollar el producto y empezar a realizar marketing sin tener muy claro cuales son los objetivos. Para ello, lo primero que debemos realizar es preguntarnos ¿Cuál es el objetivo de este producto? ¿Qué se desea aprender de estas acciones y estrategias en medios digitales?
Planteada estas preguntas, podremos desarrollar un plan de acción mucho más eficiente basado en objetivos (que respondan a las preguntas anteriormente cuestionadas), y que estos a su vez esten basados en datos para cumplir con esos objetivos medibles.
- Utiliza las herramientas
El segundo paso para tu marketing basado en datos, luego de que ya sabes que quieres conocer dependiendo de tu estrategia y acciones, son las herramientas que se utilizan para captar y medir estos.
Existen varias herramientas y cada una de ellas presenta sus propias peculiaridades, así como su uso en los medios digitales en los cuales se enfocan. Aquí te presentaremos las más importantes para medir y captar esos datos.
Google Search Console
Si tu estrategia y acciones son realizadas a través de un sitio web, con el uso de contenidos para el blog por ejemplo, a través de una estrategia enfocada en posicionamiento en buscadores, Google Search Console es una de las mejores para medir esas acciones.
Google Analytics
Google Analytics es la herramienta más completa de análisis de datos que existe para marketing digital. Con ella podrás medir el tráfico de tus acciones de marketing, ya sea a través del buscador de Google, como redes sociales, campañas de pago, y marketing directo.
Sin embargo, al ser una herramienta que abarca muchos datos, provenientes de distintas fuentes y medios digitales, lo adecuado es complementarlo con otras herramientas de analítica para asegurar la información que extraemos de esos datos.
Facebook Analytics
Es una herramienta analítica de métricas nativa de Facebook, con la cual podemos medir las campañas que realizamos a través de Facebook Ads, así como también las acciones e interacciones que realizan los usuarios. Dicha herramienta permite también medir las acciones realizadas en Instagram, y segmentar los datos por rasgos demográficos, geográficos, entre otros.
Instagram Insights
Otra herramienta de analítica muy usada para medir las acciones que se realizan en Instagram, para estrategias y acciones orgánicas que se implementan en la red social.
Estas solo son algunas de las más relevantes y usadas para procesar datos en el ámbito del marketing digital. Al igual que estas, existen un sin fin de herramientas con las que puedes complementar los datos que estas pueden aportar.
- Compara
Solo podremos conocer el desempeño de las acciones realizadas si comparamos las métricas de un medio y tiempo determinado, con otro. En pocas palabras, debes organizar los datos por periodos de tiempo, por campañas, o por medios utilizados, para conocer su efectividad en relación a otro conjuntos de datos.
De esta manera podremos identificar de forma más fácil, que acciones se están realizando mejor dependiendo de las variables antes mencionadas, y replicar esas estrategias que nos permiten cumplir con los objetivos.
- Analiza
Los datos nos proporcionan una fuente de conocimiento sumamente importante, para conocer el rendimiento de una empresa o negocio, e identificar puntos de mejora en su https://www.lapmedia.mx/wp-content/uploads/2020/11/MKT-restarantes-1.jpgistración.
Sin embargo, solo con el adecuado análisis de estos, es que se descubren esas oportunidades escondidas para hacer crecer la empresa, tomar mejores decisiones y cumplir con esos objetivos comerciales propuestos.
El marketing basado en datos, es la forma más eficiente y efectiva para https://www.lapmedia.mx/wp-content/uploads/2020/11/MKT-restarantes-1.jpgistrar tus campañas y estrategias de mercadotecnia online. Apalancate del uso de los datos, y construye esas acciones que permita llegar a tu público objetivo de la forma más adecuada posible.
Y tú, ¿Ya usas los datos para tus estrategias digitales? ¡Coméntanos!