¿Cómo utilizar los colores para la identidad corporativa?

Como-utilizar-colores
Esteban Calderon

Esteban Calderon

Creador de soluciones a través del diseño de interfaces y la experiencia de usuario para Lapmedia.

Si te gusta, compártelo

Escucha este blog

Los colores son uno de los elementos más importantes que conforman la identidad visual de una marca. Una buena paleta de colores puede despertar sentimientos positivos en tus usuarios e incluso influir en su decisión de compra.

Antes de comenzar con esta guía, debes saber que todo lo que vemos tiene color, por esta razón, es imposible ignorarlo y crucial definirlo.

¿Qué es el color?

El color son ondas electromagnéticas percibidas por nuestro cerebro a través de los ojos, donde hay dos células receptoras (los conos y los bastones) que se estimulan al recibir la luz, la cual está formada por distintas longitudes de ondas que nos dan el aspecto visible del color.

El aspecto visible del color, como su nombre lo indica, es la parte que podemos ver solamente utilizando nuestros ojos, va desde el violeta hasta el rojo. Más allá están las ondas ultravioletas y el espectro infrarrojo.

mae mu z8PEoNIlGlg unsplash

Ahora que ya conoces lo que es el color, surge la siguiente pregunta ¿Cómo utilizar los colores para darle identidad a una empresa?

¿Por qué es importante elegir una paleta de colores  para tu marca?

El color de tu marca tiene dos tareas fundamentales, la primera es apropiarse de un espacio del corazón y la mente de tus usuarios. Por este motivo,  puedes ver grandes empresas que solamente utilizando sus elementos visuales, que han sido ganados a través del tiempo principalmente por su color, son reconocidas al instante.

Un ejemplo de esto es MasterCard,  que puede ser identificada por muchas personas únicamente por el color rojo y naranja de los círculos de su isotipo sin la necesidad de utilizar texto.

dRCUm00qPhDPX1prjMqztrT8pCiE7tnGWfySli4qpVDf6og6gWhVr2MAMwD8DZQNSOSoRzhCJEhhCe6yDg899ly8PRRolT4RJOfAboVevKcDCh oEQC7wiRYYqq6N LzTWj3wW L

La segunda tarea que tiene el color es encantar a los usuarios. Una buena paleta de colores puede llegar a influir en la decisión de compra de tus clientes. Un ejemplo de esto es el agua con gas Fountain, que utilizó una estrategia basada en latas coloridas para darle al usuario un indicio de lo que iba consumir y resaltar sobre su competencia.  

9PqTI0LzUWjVm9XoUl6yIgH j0dqagJti26KhJ5fTn2s6RoqUGuXIlz1xRkBdAEmuh2TKG85q

Como puedes ver en la imagen, las latas son atractivas al instante y se diferencia por mucho de otras marcas con estilos más clásicos. De esta manera vemos cómo a través del color se puede encantar a los usuarios e influir en su decisión de compra. 

Definir el color en base a tu audiencia 

Ahora que ya sabes la importancia del color en la identidad visual de tu marca, vamos a comenzar a diseñar una paleta de colores que la identifique. El primer paso y el más importante es conocer a tu audiencia.

No puedes elegir un color de forma aleatoria para tu negocio si no sabes quien es tu cliente. Hoy en día todas las estrategias se diseñan con base en los usuarios. 

Si aún no conoces quien es tu usuario, no te preocupes. Te daremos algunos consejos fundamentales  para que empieces a definirlo mejor. 

Consejos para conocer a tu usuario: 

  • Conoce su historia, aquí debes definir su personalidad, sus motivaciones y su estilo de vida. 
  • Pregúntate cuáles son sus necesidades , ¿qué le duele, incomoda o molesta? ¿cuáles son sus rutinas? Es diferente crear una estrategia cromática para un deportista de élite a una universitaria. 
  • Soluciona sus problemas, ¿cómo tu producto o servicio lo ayuda a mejorar su vida? ¿cómo le puedes facilitar la vida? 

Una vez hayas respondido estas preguntas es hora de traducirlas a un formato visual para que comiences a ver patrones de color. A continuación encontrarás una plantilla que debes llenar con imágenes que se relacionen a tu usuario. Por ejemplo, ¿en dónde vive? ¿cómo sería su casa? plantea la mayor cantidad de elementos visuales que respondan a cada una de las preguntas. 

cusV4cQz Zscpnn0gyIOmbTnHVeGHViC5mux46epnYnCZSg5q5zARxwL5elxJRCm8eMevbDWZVSUd997mIH

Cuando  la hayas terminado, deberías tener algo como esto: 

ryWs 3TUDGU nztlnbnncQdzYuhrJRJuNni9S9 mRxBbDhkmeQ0Za yW09D7lK8EnSn6gV2GVBr5tQYgG10HR9hQNhmuDdJM4odm9NeMSvPBefCzOkhWZK yPEZYuVZDVeqUVgb9

En este ejemplo vemos a una líder emprendedora con visión global creativa. Como puedes notar a simple vista algunos colores ya empiezan a tomar más protagonismo que otros. 

Define personalidades cromáticas 

Ahora que conoces más a tu usuario vamos a desarrollar aún más  su personalidad a través de una metodología llamada color affect system también llamada psicología estacional.   Lo que buscamos al utilizar esta técnica es tener más claridad en la estrategia de comunicación para tu marca en cuanto a color.

Así mismo, usar este método nos ayuda a perfilar mejor el usuario y categorizar el producto o servicio que estamos vendiendo. 

A continuación vamos a definir los tipos de color en cada una de las estaciones tradicionales (primavera, otoño, verano, invierno) tu tarea aquí es clasificar tu producto o servicio donde más te convenga. 

  • Primavera: Colores cálidos, brillantes y claros. Los usuarios de este color tienen personalidad social, dinámica y motivadas. 
  • Verano: Colores fríos, suaves y pálidos. Aquí los usuarios tienen una personalidad tímida, misteriosa y que tiende a la espiritualidad. 
  • Otoño: Colores cálidos, profundos y opacos. Externamente motivadas (sociales) e involucradas con el medio ambiente.
  • Invierno: Colores profundos, fríos y brillantes. Personalidades internamente motivadas, súper organizadas, poderosas y confiables.

Definir los atributos de tu marca y su personalidad

Ahora es momento de personificar tu marca, lo haremos utilizaremos algunos  de los arquetipos de Jung con el fin de darle personalidad a tu negocio y poder definir sus atributos. Para  comenzar debes definir: 

  • ¿Qué te caracteriza como marca? 
  • ¿Qué te hace ser diferente?
  • ¿Cómo defines la personalidad de tu marca? 

Una vez hayas respondido las preguntas anteriores podrás encasillar a tu negocio en alguna de las siguientes personalidades con su respectivo color: 

  • El visionario: Trabaja con el azul y el plateado. Líder, poderoso, tecnológico.
  • Intelectual: Blanco y negro. Trabaja con estructura, ideas opuestas, minimalismo, arquitectura.
  • Regente: Morado y azul. Transformación y liderazgo (asociado a la realeza).
  • Atlético: Rojo y naranja. Proporciona dinamismo y fuerza.
  • Cuidador: Rosa y coral. Cuida, protege, es empático.
  • Espiritual: Lila y azul claro. Renovación o transformación espiritual.
  • Rebelde: Rojo y negro. Altamente disruptivo, nos da fuerza para protestar.
  • Creativo: Amarillo y naranja. Invitan a la creatividad y al desarrollo creativo.

Finalmente es hora de darle atributos a tu marca. Siguiendo el ejemplo de la líder emprendedora con visión global creativa, hay 3 atributos importantes que más adelante se traductirán a color: innovación, vanguardia y sofisticado. Recuerda realizar el mismo proceso para tu marca. 

Mapa de inspiración 

Llegó el momento de empezar a crear tu paleta de colores para la identidad visual de tu marca. Todo lo que has aprendido y definido hasta el momento será traducido a color.

El primer paso es crear un mapa de inspiración a través de un moodboard (panel de tendencias) que consiste en una serie de imágenes basadas en los atributos de tu marca, su personalidad, tus usuarios y otros elementos que hemos visto a lo largo de esta guía. Para crear un mapa de inspiración puedes buscar en Google, Pinterest, Adobe Color o cualquier banco de imágenes que prefieras.. 

Continuando con el ejemplo de líder emprendedora con visión global creativa, un moodboard para este tipo de usuario luciría de la siguiente manera:

frYJLozMKJ0WSuiZaiAXm 6dOYK0wiRBmCjNSyVhSUpUFXXtwR4gxc6UDWkNdKGuBa6bsA BvAopXf30u6YrKdKU pw7doy9WukEeqHvc6rVL6uIwmyuVeWL ZgvLmO Um90aJqa

Como puedes observar hay una serie de colores que resaltan en cada una  de las imágenes, que representaremos en color. 

Diseño de paleta de colores

Cuando tu mapa de inspiración esté listo, es hora de diseñar tu paleta, traduciendo toda la información que has recopilado en colores. 

  1. Crea una paleta de 2 a 6 colores: en este paso vas a elegir los colores que más te hayan gustado del mapa de inspiración. Puedes utilizar la herramienta Coolors para escanear las imágenes y obtener los colores en RGB, HEX o CMYK. No debes preocuparte por poner filtros a tu elección, concéntrate en ver qué colores resaltan de tus mapas y con cuales se podría identificar tu marca. 
  2. Diseña estrategias: recuerda que el color puede ser claro, oscuro, opaco o brillante. Elige qué dimensión quieres que tenga tu paleta y lo que quieres lograr con ella. 

Para el ejemplo de la líder emprendedora creativa fueron elegidos colores brillantes y profundos que transmiten sentimientos de tecnología, sensualidad, poder y misterio. 

No a5UpCM2wceTJs6dbOUAo1q2aYxnCWQgx8fSRn2u8Qxc Ip7OSAxBNYhXhTg29VYsLc9rs4s1lzYfPeOdAra8XkZj5xHpashPn3yAI O Pcdo98FcpfCkCFhaquiFv9igIJjM4

  1. Escoge tu estrategia: En esta etapa vas a tener que elegir que colores vas a utilizar de acento, principales y neutros para tu marca. Recuerda que los colores principales deberían estar en tu logo. 

s7h85ge2ONFOcrlo1vHtCURpFB JwFB1PM3MhCg4LooIBn1pVT5SwXwKNJ EevWzuMP1thxWQXAU4rHGpui

  1. Verifica: En esta etapa es fundamental que compares tu paleta con la personalidad de tu usuario y de tu marca. Debes verificar si realmente los colores que elegiste van acorde a lo que investigaste previamente. 

Conclusión 

Felicidades, has creado una paleta de colores para darle una identidad visual a tu empresa. Contáctanos y trabajemos juntos en el diseño de la identidad visual de tu empresa.

En LAPMEDIA ayudamos a pymes y empresas a transformarse digitalmente, y dicha transformación requiere además de una impronta visual agradable con los colores adecuados que representen tu marca.

¿Cuáles son los colores que utilizas para representar tu empresa y por qué? ¡Déjanos tus comentarios!

Explora nuestro blog