7 pasos a seguir para diseñar la Identidad visual de tu marca

Ana Raquel

Ana Raquel

Copywriter y redactora SEO. Mi función en Lapmedia es ayudar a los dueños de negocio a convencer a su público objetivo a comprar sus productos y contratar sus servicios a través de contenidos educativos y promocionales de calidad.

Si te gusta, compártelo

Diseñar la imagen para tu marca no solo consiste en elegir la más bonita o la más llamativa.

El propósito de que tu empresa tenga una identidad visual sólida y bien definida es que además de enamorar a tu audiencia, logre comunicar su filosofía, valores, historia y personalidad de forma precisa y única.

Los componentes gráficos que la conforman tienen como principal misión describir eficazmente la esencia de tu marca.

Es de esta forma que pondrá de manifiesto aquello que la representa y la distingue de las demás en un mercado tan competitivo como el actual.

Ya que una imagen es entendida más rápidamente que el texto, es una pieza importantísima para transmitir de forma visual aquello que la compañía desea dejar marcado en el pensamiento de la gente.

Tener una identidad gráfica coherente y consistente transmite profesionalismo, seriedad y confianza a los prospectos, y ese es un elemento básico para sobresalir y posicionarse entre tantas marcas.

Todas ellas luchan y hacen ruido por permanecer en las mentes del público, ganar su reconocimiento, y por consiguiente, gozar de reputación.

Y es precisamente a través del diseño, las imágenes, los colores y las piezas gráficas que una empresa puede despertar una respuesta emocional en el público, para que esta a su vez, se convierta en un lazo permanente.

La identidad visual de una compañía constituye la primera impresión que la audiencia tiene de la misma. Le permite percibir e identificar la empresa, así como entender su concepto de forma tal que no pueda olvidarlo.

Así que, si dudabas de la importancia que tiene la imagen representativa de tu marca, es momento de mirarla con otros ojos.

¿Quieres saber qué pasos debe seguir un diseñador para crearla?

Te los explicamos a continuación.

Pasos a seguir para diseñar la identidad visual de tu marca

1. Briefing creativo

Primeramente, el diseñador debe conocer el concepto que tú como cliente deseas transmitir, ya que el objetivo será reflejar esa idea lo más fielmente posible a través del diseño.

Es por ello que para recabar la mayor cantidad de información útil que permita al diseñador conocer y entender a fondo dicho concepto, es menester que respondas a ciertas preguntas estratégicas relevantes.

Dicho briefing puede realizarse de forma escrita o a través de videoconferencias, llamadas telefónicas, reuniones presenciales y demás formas de comunicación, en función del canal que te resulte más cómodo.

Por lo tanto, para completar esta etapa del proceso, es muy importante que estés comprometido con el proyecto lo suficiente como para disponer del tiempo que se te requiera.

Ya que nadie más conoce la empresa como tú, es fundamental que estés plenamente consciente de solo tú podrás brindar dichos elementos de información, y que si no estás dispuesto a colaborar, el proceso se verá obstaculizado, redundando en un resultado deficiente o impreciso.

2. Investigación y documentación

Con base en la información preliminar arrojada por el briefing, el diseñador deberá investigar y documentarse de forma más profunda con respecto a las características de la audiencia objetivo de tu empresa y de sus competidores.

Todos los datos que recabe serán elementos relevantes de inspiración para definir cada componente del diseño.

Por esta razón, dicha investigación debe ser exhaustiva y adecuadamente dirigida para contar con todos los detalles que contribuyan a plasmar de forma precisa la filosofía y la personalidad de la compañía.

Además, esto será pieza clave para identificar y conocer cabalmente los problemas existentes, las deficiencias que presenta tu empresa y las soluciones que se te pueden brindar en materia de identidad gráfica.

3. Moodboard

El Moodboard, traducido literalmente como “Tablero de humor”, consiste en una recopilación de todas las imágenes relacionadas con la apariencia que represente el alma de tu empresa.

Estas ilustraciones facilitarán la comprensión visual por parte del diseñador de la idea que predomina en tu mente y que mejor se asocia con los valores y objetivos de la compañía.

4. Tormenta de ideas, bocetos y diseños

Teniendo el material recabado en las etapas anteriores, el diseñador cuenta con los elementos para realizar una lluvia de ideas, en la que pondrá por escrito las palabras y frases clave representativas de la marca.

Este ejercicio será de mucha utilidad para que las ideas comiencen a fluir y surjan posibles íconos, símbolos y formas visuales que lleven al diseñador al siguiente paso: dibujarlos en papel.

Las ilustraciones hechas a mano son lo que conocemos como bocetos, y constituyen un componente fundamental en la formación de un logotipo. Podría decirse que equivalen a la primera capa en el proceso de construcción.

Posteriormente, el diseñador deberá redibujar el diseño en un papel cuadriculado o punteado y refinarlo con un bolígrafo, para definirlo lo mejor posible.

Finalmente, lo trasladará al formato digital por medio de programas de dibujo como Adobe Illustrator, que funciona a base de vectores.

Ver el diseño en la pantalla permitirá identificar si hay algo que modificar, así como elegir la paleta de colores y el estilo de letra apropiado.

Es importante probar varias opciones para apreciar cuál se ve mejor y tomar la mejor decisión.

5. Presentación de propuestas

Ya que el diseñador cuenta con varias alternativas, será momento de presentarte las mejores para tu consideración.

Estas serán con esquemas de color y escalas diferentes para que puedas apreciar mejor cómo luciría el diseño en sus distintas presentaciones.

Es recomendable imprimirlas para que los colores sean vistos con mayor precisión.

6. Feedback del cliente o ronda de revisiones

Una vez tengas en tus manos los diseños preliminares, podrás dar a conocer tu opinión y hacer los comentarios y correcciones pertinentes para precisar el trabajo hecho.

Posteriormente, el diseño será sometido a una ronda de revisiones para pulirlo y buscar obtener la versión que responda con mayor exactitud a tu requerimiento.

7. Creación y entrega de archivos finales

Realizadas las correcciones necesarias, el diseño será entregado en formatos PNG, JPG, .AI y .EPS.

Una vez hecho esto, se procederá a la impresión del logotipo en las tarjetas de presentación, hojas membretadas y demás artículos promocionales.

Posteriormente, es menester seguir trabajando en el proceso de elaboración del manual de identidad de la empresa.

Conclusión

El proceso para crear la identidad visual de una marca sin duda requiere mucha paciencia y disposición.

No solo se trata de un proceso creativo, sino también colaborativo, por lo que requiere el apoyo continuo del cliente.

Producir el diseño apropiado está determinado más que por la inspiración, por la investigación y la debida comprensión del concepto de la empresa por parte del diseñador.

Por eso, es crucial la constante comunicación con el cliente en cada fase del proceso y que este se involucre tanto como sea posible en el proyecto.

Cabe resaltar que definir la imagen perfecta para identificar una empresa no debe basarse en cuán bonita o atractiva es para el público, sino en si cumple eficazmente los objetivos publicitarios y de negocio de la compañía.

Por lo tanto, la idea es producir una identidad gráfica funcional, que responda a las necesidades de la empresa y la represente eficazmente en el mercado, con el objetivo final de que el cliente le dé su voto de confianza y fiel preferencia.

¿Necesitas ayuda profesional para crear la identidad visual de tu marca? Escríbenos y gustosos atenderemos tu solicitud.

Explora nuestro blog